domingo, 26 de enero de 2014

27 de Diciembre de 2013. Firma de posters en la cafetería El Horno de León (León).



El día 27 de Diciembre, aprovechando que mi hermano Pablo, ilustrador de las aventuras de Miranda Roblenuevo, estaba pasando unos días por estas tierras, organizamos este pequeño encuentro con el fin de regalar algunos posters. Mi más sincero agradecimiento a todos los que acudieron y a Lali, Elena, Yovana y Azucena, las chicas del Horno de Léon por su amabilidad y paciencia.

11 de Agosto de 2013. Fresno de la Valduerna.


sábado, 23 de noviembre de 2013

23 de Noviembre de 2013. Exámenes de literatura en los que ya aparecen las aventuras de Miranda Roblenuevo.



Mi prima Rosana, además de ser un cielo, es profesora y este año está dando clase en un colegio de un pueblo cerca de Llanes. El otro día, corrigiendo exámenes de literatura, se encontró con estos dos: Fijaos en la pregunta número 9. No dudó en sacarles una foto y enviármelos por wasap sorprendidísima. No me extraña, vaya faltas de ortografía que tienen... por lo demás... no sé por qué se sorprendió tanto.  jua, jua...


martes, 7 de mayo de 2013

5 de Mayo de 2013. Feria del libro de León, en la Plaza de San Marcelo.


El tiempo fue nuestro aliado, no como el año pasado que llovió tanto que volví a casa con musgo en la chaqueta. Pasamos un buen rato haciendo una pequeña presentación y firmando algunos libros. Gracias a todos los incondicionales que os acercasteis a compartir ese rato conmigo. La verdad es que no me puedo quejar, porque me acompañáis más de lo que seguramente me merezco pero, qué narices, ¡que vivan los amigos!
El dibujo tan chulo que encabeza esta entrada me lo regaló un niño que se llama Adrián. Se acercó a verme y, al enseñármelo, me hizo tanta ilusión que casi me emociono y todo. Muchísimas gracias Adrián y un abrazo muy fuerte para tus padres y hermanos, que me consta que os encantan las aventuras de Miranda Roblenuevo. No te preocupes que ya estoy maquinando la cuarta novela. Recuerda que espero tus sugerencias...
Ah, se me olvidaba deciros que no tengo ninguna foto del evento porque a mis encantadoras mujer e hija se les, vamos a ver como lo explico, se les pasó. Ya ves...

domingo, 28 de abril de 2013

24 de Abril de 2013 Charlas en el C.P. Petra Lafont, Tardajos (Burgos)



Me encantó el pueblecito de Tardajos, a pocos kms de Burgos, y el cariño con que me acogieron. Un abrazo muy especial para Marta y su familia, Laura, Alvaro y Félix, que son unos auténticos cielos. Me acogieron en su casa y lograron que me sintiera como en la mía propia. Me consta que Laura se leyó "El enigma de la ermita de los panzudos" en dos días. Espero, Laura, que las siguientes novelas te gusten, por lo menos, tanto como la primera.En esta semana de atención a los libros, también fui invitado por el AMPA del Colegio Público Petra Lafont, de Tardajos, a realizar unas charlas con los chavales, sobre las aventuras de Miranda Roblenuevo. Les debió interesar lo que les conté porque muchos de ellos se han puesto en contacto conmigo a través de facebook, lo cual me hace una ilusión tremenda.
Un abrazo muy fuerte para Tardajos.

sábado, 27 de abril de 2013

22 de Abril de 2013. Avilés. Charla en el colegio Marcos del Torniello.



El lunes 22 de Abril, tuve el placer de compartir la mañana con los alumnos y profesores del colegio Marcos del Torniello, de Avilés. Desde aquí les mando un fuerte abrazo, y os dejo las fotos y el comentario que publicaron en su página web.

La visita de Senén Villanueva
El pasado lunes, día 22 de abril, con motivo de la celebración de la Jornadas Culturales en nuestro centro, los ciclos 2º y 3º tuvieron el  grato placer de escuchar la charla ofrecida por este abogado de profesión, y escritor de Literatura Infantil y Juvenil desde la infancia, a lo largo de toda la jornada.
Senén conectó con el alumnado, en cada una de sus charlas, desde el primer momento porque supo engancharlo contando el "supuesto origen" del libro que estuvimos leyendo en el colegio "El enigma de la Ermita de los Panzudos" del que es autor.
Hizo creer a su publico infantil, y a algún que otro adulto, que la saga de libros de "Miranda Roblenuevo", protagonista de todas estas historias, era debida a unos "supuestos papeles" que un día, paseando con su perro, encontró, como puestos por la providencia, en su caminar. Fue tal el modo de contarlo y acreditarlo mediante una proyección de diapositivas que dudar de su palabra estaba fuera del sentido común por lo que una vez iniciado el juego el resto venía rodado. Interés y asombro,  por lo que contaba, estaban servidos.
Miranda Roblenuevo, nombre de la protagonista que, a su vez, da nombre a esta colección es la hija de unos arqueólogos desaparecidos y nadie sabe qué ha sido de sus vidas. Ella, no está dispuesta a quedarse de brazos cruzados ante las circunstancias y no duda, junto con sus amigos, de correr una serie de trepidantes y curiosas aventuras con la finalidad de conseguir su objetivo: encontrarlos.
Los famosos y supuestos papeles encontrados por Senén servirán como punto de partida de esta colección de relatos dirigidos, principalmente, al público infantil y juvenil.
Miranda Roblenuevo responde realmente  al nombre de su hija y el apellido se trata de un juego de palabras, según cuenta Senén en una entrevista a la televisión de León, basado en los apellidos reales de su hija: Villanueva Robles.En la misma entrevista, cuenta que el hecho de hacer de su hija la protagonista de sus historias, en esta colección, respondía a una petición expresa de su mujer a la que él, sin dudarlo, se prestó a cumplir.
Tras la charla, el autor, firmó algunos ejemplares y respondió amablemente a todas las preguntas formuladas por las alumnas y alumnos. Como cierre al encuentro, informó de todas las formas posibles en las que  el alumnado podía ponerse en contacto, mediante las redes sociales, con Miranda Roblenuevo para transmitirle todo lo que consideraran oportuno respecto a sus aventuras.
Para nosotras y nosotros, ha sido un verdadero placer disfrutar de su compañía, de su calidad humana y sobre todo de su buen hacer a la hora de contar historias.Animamos a todas y a todos a seguir leyendo las aventuras de la joven Miranda que, seguramente, seguirán siendo muy interesantes y divertidas.
No queremos cerrar este artículo sin manifestar nuestro agradecimiento a la profe Rosana por la estupenda y brillante idea de ponernos en contacto con Senén y su obra.
¡Muchas gracias, Rosana!
A Senén, solamente nos resta decirle que las puertas del Marcos siempre estarán abiertas para él y que en la memoria de nuestro centro estará presente ese lunes, 22 de abril, en el que un hombre de buena voluntad nos habló de unos interesantes papeles que encontró paseando con su perro.
¡Hasta siempre, Senén!

jueves, 28 de marzo de 2013

22 de Marzo de 2013 Presentación de "El ferrocarril espectro" tercera novela de la serie. Casa de Asturias en León.



Tengo que agradecer, en primer lugar a la Junta Directiva de la Casa de Asturias, el detalle de dejarme presentar las novelas de  Miranda Roblenuevo en su salón de actos. Ya es la segunda. La verdad es que me siento como en casa. Como además los nuevos directivos acaban de comenzar su mandato, les deseo lo mejor y que todo les salga bien en los próximos cuatro años. También tengo que dar las gracias al Club Baloncesto Aros y a su cuerpo técnico con Moses a la cabeza, por su colaboración. También a Toño y a los equipos de fútbol de la Casa de Asturias.





Cuando mis contertulios, María Cantalapiedra y David Fernández Sifres, terminaron su intervención, la verdad, me apetecía irme a casa y no decir nada para no estropearlo. Dieron categoría al acto con su simpatía y su espíritu joven y literario. Lo mismo me ocurrió cuando presenté la segunda novela "Los secretos de la mansión de la escoria". En esa ocasión me acompañaban Beatriz Berrocal y Carlos García Valverde.
A María la conocía desde los tiempos de la Universidad. La recuerdo incluso haciéndome una divertida entrevista cuando yo tocaba en un grupo de pop llamado Los Talentos. Cuando acabamos la carrera le perdí un poco la pista hasta que, el año pasado, volví a contactar con ella de la manera más rocambolesca. Estaba yo en el taller donde arreglo mi moto, charlando con Ángel, el encargado, cuando éste me preguntó si conocía a una tal María Cantalapiedra que también escribía novelas. Le respondí que la conocía pero que hacía tiempo que no la veía. Ángel, buen vendedor, me encasquetó una novela de María titulada "Lolo" que leí inmediatamente. La novela me gustó mucho y no me quedó más remedio que llamar a su autora para felicitarla y a ser posible tomar un café y charlar un poco. Rápidamente la invité a participar en la presentación de "El ferrocarril espectro" y ella aceptó, como lo encantadora que es, diciéndome: "este viernes, perfecto". "No, es el viernes 22 de Marzo de 2013" la respondí yo (estábamos en septiembre u octubre). En los días subsiguientes di buena cuenta de su segunda novela "Auyantepui" que tambíén me encantó. Se trata de una novela de aventuras y viajes, de amor y desamor, de sensibilidad y de relaciones. Deliciosa. Es de las que puedes seguir en los mapas el itinerario de la protagonista. Una gozada.
A David le conocí de la manera más tonta. Llevaba varios días pasando por una librería de León buscando su última publicación "El faro de la mujer ausente", por la que había recibido el premio Alandar. El día que finalmente la recibieron, me puse a ojearla y una de las dependientas me comentó que precisamente David estaba en el mostrador ojeando otra novela. Me acerqué a saludarle y felicitarle por sus premios y resulta que la novela que él estaba ojeando era, caprichos del destino, "El enigma de la ermita de los panzudos". La casualidad había resultado ciertamente simpática. Ya nos hicimos amigos y, por supuesto, cómplices literarios. Recuerdo un comentario anecdótico suyo, cuando le pregunté si tenía algún truco para ganar tantos concursos literarios, él, con gesto cachondo, me respondió "hombre, Senén, ayudaría mucho que te presentases a alguno"
Agradezco de corazón a los dos, María y David, el detalle de participar en esta presentación. Nunca lo olvidaré.

Así como para la ambientación de "El enigma de la ermita de los panzudos" me inspiré en los paisajes de la montaña leonesa y "Los secretos de la mansión de la escoria" se desarrolla claramente en la costa asturiana, en "El ferrocarril espectro" la acción se traslada a las tierras del sur de León. Un inhóspito páramo esconde los secretos de una legendaria ciudad perdida. Yermos campos y pueblos con regusto a adobe en el ambiente, acogen a los protagonistas de esta nueva aventura.
La novedad radica en las ilustraciones. La verdad es que yo siempre había sido un poco reacio a plasmar dibujos en mis novelas. Creía, erróneamente, que le daban un aire más infantil. Sin embargo, los dibujos de mi hermano Pablo han conferido una nueva dimensión al argumento y a los personajes, mejorando, sin duda, la impresión final del lector. En un principio no nos poníamos de acuerdo en el método. Yo entendía que los grabados tenían que salir única y exclusivamente de su imaginación de dibujante, mientras que él insistía en que le explicase qué dibujos quería que me hiciera. Yo le envié horrendos e infantiles bocetos intentando plasmar cómo me imaginaba las escenas que quería. Al final, afortunadamente para todos, Pablo pasó totalmente de mis bizarros garabatos y dibujó lo que le dio la real gana, resultando absolutamente espectacular.
Gracias a todos por acudir a la presentación. Espero que disfrutéis con la nueva novela de Miranda Roblenuevo: "El ferrocarril espectro".

miércoles, 2 de enero de 2013

2 de Enero de 2013. Entrada en el Registro de la Propiedad Intelectual de "El ferrocarril espectro".


Hoy día 2 de Enero de 2013 he presentado, en el Registro de la Propiedad Intelectual de León, la tercera novela de las aventuras de Miranda Roblenuevo. Su título es "El ferrocarril espectro". Tranquilos, impacientones, que hasta Marzo no creo pueda publicarla. Rocío y Sara, las funcionarias de esta oficina me dijeron que esta novela era la primera obra que se registraba en este año 2013. Pues mira que bien, que me cabe el "honor" de ser el primer autor que inscribe en este registro en el nuevo año. Lo triste del asunto es que otros años, el primer día hábil siempre había una cola tremenda para ser de los primeros. La situación del país en general, y de los autores en particular, ha hecho que, este 2013, el primer día hábil estuviese yo sólo, allí, con el ferrocarril espectro. Es que realmente parecía un espectro por los pasillos de la Junta. Esta foto me la sacó Rocío para dar testimonio de la tranquilidad que se respiraba en esta oficina pública. Yo le dije que se pusiese ella también en la foto, que si me hacía famoso la instantánea se revolarizaría muchísimo. Se empezó a esconojonar de la risa. Su compañera, Sara, casi se mea. La verdad es que no entiendo muy bien por qué...

lunes, 13 de agosto de 2012

12 de Agosto de 2012. Fresno de la Valduerna; firma de ejemplares en las fiestas patronales.




 Existe un pueblo en la provincia de León donde la gente se lleva bien. Donde la gente se lo pasa bomba no sólo disfrutando de sus fiestas sino también participando codo con codo en su organización. Ese pueblo está en la Valduerna y se llama Fresno. Este pueblo de película tuvo a bien invitarme a través de la Asociación cultural El Fréjole, a que participase en sus queridas fiestas patronales firmando algunos ejemplares de las aventuras de Miranda Roblenuevo y respondiendo a algunas preguntas de los admiradores de todas las edades que allí leen sus novelas. Por supuesto que acepté y me lo pasé bomba con ellos. Espero que me vuelvan a invitar. Un abrazo para Fresno y para la Asociación El Fréjole.

domingo, 29 de abril de 2012

29 de Abril de 2012. León; feria del libro, firma de ejemplares.



La verdad es que el día no podía estar peor para acercarse hasta la Plaza de las Palomas. A la hora que yo firmaba ejemplares, de 1 a 2, estuvo diluviando. Aún así hubo algún valiente que se acercó a saludarme. Incluso algún chaval tuvo a bien que le firmase su ejemplar. A todos ellos, un fuerte abrazo. En especial para José Antonio, Presidente del gremio de libreros que es un auténtico fenómeno.

domingo, 25 de diciembre de 2011

Presentación en León. El 16-12-11 en la Casa de Asturias.






El día 16 de Diciembre de 2011, viernes, finalmente tras pasar muchos nervios, pude hacer la presentación en la Casa de Asturias de León de la novela "Los secretos de la Mansión de la Escoria", segunda entrega de las aventuras de Miranda Roblenuevo. Aunque en las presentaciones de Gijón y Pola de Siero me lo había pasado bastante bien, lo cierto es que en León me esperaban mis amigos, los que me sufren día a día, los que realmente me conocen. La Junta Directiva de la Casa de Asturias, y en especial Néstor, el vocal de cultura, se volcaron en la organización del evento publicitándolo adecuadamente y no dejando ningún detalle al azar. Estuvieron a mi lado en la mesa dos personas de las cuales me declaro profundo admirador. Beatriz Berrocal, autora entre otras de las novelas de: Memorias de Tristán Saldaña”. (Everest); “La vida es una barca”. (Grup Lobher); “Al Norte del Norte”. (Grup Lobher); “Marioneta”. (Everest); “Mujer tenías que ser”. (Grup Lobher); “Muna”. (Everest); “Redacción de mi pueblo”. (Yoescribo.com y F.Cabana); “Cantando los cuarenta”. (Hipalage); o “Puri, virgen y mártir”. Y Carlos García Valverde autor, entre otras obras, de:"La auténtica y genuina historia de León", "León, diez ilustres lustros ilustrados", "El Olimpicómic" o relatos como “La hierba bajo la nieve”,  “La granja de los locos”, “El último mar”, “El regreso”, “El hacedor de palíndromos”, “Marianella” o “Carta de Helvetia”.
Les doy las gracias de todo corazón por estar conmigo y por la presentación tan destacada que hicieron de mi novela. Yo creo que todos los asistentes disfrutaron del evento. Al final estuve un buen rato firmando ejemplares. Había tanta gente que si no llega a ser por mi mujer, Belén, que hacía las veces de relaciones públicas habría fenecido, pues era realmente imposible saludar a todo el mundo. También mis amigos Jaime y César colaboraron en todo lo que viene siendo el tema audiovisual.

En fin, gracias a todos de corazón. 
El vídeo que se puede ver al inicio de la entrada fue elaborado por Beatriz Berrocal y exhibido durante la presentación.

Presentación en Asturias. El 12-12-11 en Gijón y el 13-12-11 en Pola de Siero.




 El día 9 de Diciembre, después de unos días de nerviosismo dado lo cercano de las presentaciones, mis amigos de la Imprenta el Cid me hicieron entrega de la 1ª edición de "Los secretos de la Mansión de la Escoria". Aunque ya había experimentado lo mismo en anteriores publicaciones, la sensación de ilusión que sientes al abrir las cajas y coger los libros entre tus manos es siempre muy excitante. Prácticamente no me dio tiempo a saborear ese aroma a tinta fresca puesto que al cabo de tres días presenté la novela en el Ateneo de La Calzada, en Gijón, mi ciudad natal. Avelino, el director del Ateneo, me atendió muy cariñosamente y todo discurrió de una manera muy agradable. Solté mi rollo sobre los misterios del Arca de Noé para poner a los asistentes en situación y meterles en ganas de leer la novela y al final firmé algunos ejemplares.
Al día siguiente tuvo lugar la presentación en Pola de Siero. Ramón Quirós, el director de la Casa de la Cultura de la Pola tuvo el gran detalle de organizar el evento en el majestuoso marco del Auditorio. Allí me acompañó Carmen, en la mesa, para no dejarme solo ante el peligro. Fue una experiencia inolvidable. Además tuve la suerte de que algunos familiares acudieran a verme. Me hizo mucha ilusión porque a veces pasa mucho tiempo sin que vuelva Asturias y gracias a estas presentaciones he podido dar un abrazo a muchos de ellos. Desde aquí les mando un abrazo muy fuerte y les agradezco de corazón que acudiesen a acompañarme.